Ha sido una semana muy ajetreada, y viene otra que se presenta igual. No quiero pensar que diciembre está a la vuelta de la esquina y... Jo, es que, ¿cómo no voy a pensar en la Navidad antes de tiempo si todos los astros se ponen en mi contra? Turrones y polvorones conviviendo con calabazas de Halloween en el supermercado, Starbucks ya llenitos de su parafernalia navideña, Ikea y su catálogo, mi suegra llevándome a curiosear vajillas de Navidad, empresas enviando ya sus notas de prensa con productos y eventos para las fiestas... ¡no se puede huir! En fin, mantengamos la calma.
![Pumpkin cream cheese brownie]()
Por suerte hace una semana que POR FIN es otoño de verdad en Madrid. Vientos helados han traído una bajada radical de temperaturas (radical porque antes hacía calor), nubes y algo de lluvia, y yo disfrutándolo como una niña pequeña. Helada de frío, pero feliz (Bea, Paloma y Laura pueden dar fe de ello). Así que ahora sí que me apetece traer cosicas con calabaza al blog, a pesar de que yo la consumo todo el año. Es que sienta mucho mejor ahora un trocito de bizcocho de calabaza con un café calentito, o una crema humeante, o unas patatas asadas con calabaza y boniato... Rayos, he comido hace nada y me está dando hambre.
![Pumpkin cream cheese brownie]()
Hoy vengo con brownies, ese dulce pecaminoso que nació de un descuido y al que pocos golosos se pueden resistir, sobre todo si somos chocolateros. A mí me gusta hacerlos sin nueces (el elfo las odia), con su buen chocolate negro, no demasiado dulces y jugositos por dentro. Ya hice una versión de brownies de chocolate y calabaza hace un tiempo (totalmente recomendables), pero esta vez la idea era separar ambos ingredientes.
Me parece tan bonito el contraste oscuro del chocolate con ese naranja precioso de la calabaza! Creo que tenía la idea rondando en la cabeza hace ya tiempo, pero al encontrarme con esta receta de Our Best Bites ya sí que no me pude esperar más. He usado su receta de base pero al final he cambiado mucho las cantidades y proporciones de ingredientes.
![Pumpkin cream cheese brownie]()
Brownie de chocolate con remolido de calabaza y queso
Receta inspirada en Our Best Bites y Joy of Baking
Ingredientes para unos 12-16 brownies
- 130 g de queso crema
- 6 cucharadas de puré de calabaza (unos 90 g)
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharada de harina
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/4 cucharadita de jengibre molido
- 1/4 cucharadita de nuez moscada molida
- 1/8 cucharadita de clavo molido
- 1/4 cucharadita de sal
- 120 g de chocolate negro
- 60 g de mantequilla sin sal
- 50 g de queso crema
- 140 g de azúcar
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 3 huevos L
- 95 g de harina
- 10 g cacao
- 1/4 cucharadita de sal
Precalentar el horno a 175ºC y forrar o engrasar un molde rectangular o cuadrado de unos 20 cm de lado. Colocar en un cuenco todos los ingredientes de la mezcla de calabaza y mezclar bien con unas varillas. Reservar.
Picar el chocolate y trocear la mantequilla. Fundir al baño maría y dejar enfriar ligeramente. Agregar el azúcar, la vainilla y el cacao. Batir en otro recipiente los huevos con el queso y añadir la mezcla de chocolate. Incorporar por último la harina y la sal, y trabajar todo lo justo para tener una masa homogénea.
Llenar con 2/3 de la masa de chocolate el molde. Añadir a cucharadas aleatorias la mezcla de calabaza. Terminar con el resto de masa de chocolate y dibujar unas espirales con la punta de un cuchillo. Hornear unos 25-30 minutos, recordando que es mejor que el interior quede húmedo. Esperar un poco, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
![Pumpkin cream cheese brownie]()
Mañana es festivo en Madrid, se celebra La Almudena, un día que nunca consigo recordar de un año para otro. Mis suegros están en Denia aprovechando el puente y el elfo de viaje con sus temas miniaturiles. Yo tengo que ir a Murcia porque el viernes tengo una cita médica y aún no tengo billeta, ¡viva! Mis padres regresaron ayer de EEUU, a ver si consigo hablar con ellos y organizo este viaje exprés. Ya veremos desde dónde escribo la próxima receta ;).

Por suerte hace una semana que POR FIN es otoño de verdad en Madrid. Vientos helados han traído una bajada radical de temperaturas (radical porque antes hacía calor), nubes y algo de lluvia, y yo disfrutándolo como una niña pequeña. Helada de frío, pero feliz (Bea, Paloma y Laura pueden dar fe de ello). Así que ahora sí que me apetece traer cosicas con calabaza al blog, a pesar de que yo la consumo todo el año. Es que sienta mucho mejor ahora un trocito de bizcocho de calabaza con un café calentito, o una crema humeante, o unas patatas asadas con calabaza y boniato... Rayos, he comido hace nada y me está dando hambre.

Hoy vengo con brownies, ese dulce pecaminoso que nació de un descuido y al que pocos golosos se pueden resistir, sobre todo si somos chocolateros. A mí me gusta hacerlos sin nueces (el elfo las odia), con su buen chocolate negro, no demasiado dulces y jugositos por dentro. Ya hice una versión de brownies de chocolate y calabaza hace un tiempo (totalmente recomendables), pero esta vez la idea era separar ambos ingredientes.
Me parece tan bonito el contraste oscuro del chocolate con ese naranja precioso de la calabaza! Creo que tenía la idea rondando en la cabeza hace ya tiempo, pero al encontrarme con esta receta de Our Best Bites ya sí que no me pude esperar más. He usado su receta de base pero al final he cambiado mucho las cantidades y proporciones de ingredientes.

Brownie de chocolate con remolido de calabaza y queso
Receta inspirada en Our Best Bites y Joy of Baking
Ingredientes para unos 12-16 brownies
- 130 g de queso crema
- 6 cucharadas de puré de calabaza (unos 90 g)
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharada de harina
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/4 cucharadita de jengibre molido
- 1/4 cucharadita de nuez moscada molida
- 1/8 cucharadita de clavo molido
- 1/4 cucharadita de sal
- 120 g de chocolate negro
- 60 g de mantequilla sin sal
- 50 g de queso crema
- 140 g de azúcar
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 3 huevos L
- 95 g de harina
- 10 g cacao
- 1/4 cucharadita de sal
Precalentar el horno a 175ºC y forrar o engrasar un molde rectangular o cuadrado de unos 20 cm de lado. Colocar en un cuenco todos los ingredientes de la mezcla de calabaza y mezclar bien con unas varillas. Reservar.
Picar el chocolate y trocear la mantequilla. Fundir al baño maría y dejar enfriar ligeramente. Agregar el azúcar, la vainilla y el cacao. Batir en otro recipiente los huevos con el queso y añadir la mezcla de chocolate. Incorporar por último la harina y la sal, y trabajar todo lo justo para tener una masa homogénea.
Llenar con 2/3 de la masa de chocolate el molde. Añadir a cucharadas aleatorias la mezcla de calabaza. Terminar con el resto de masa de chocolate y dibujar unas espirales con la punta de un cuchillo. Hornear unos 25-30 minutos, recordando que es mejor que el interior quede húmedo. Esperar un poco, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Mañana es festivo en Madrid, se celebra La Almudena, un día que nunca consigo recordar de un año para otro. Mis suegros están en Denia aprovechando el puente y el elfo de viaje con sus temas miniaturiles. Yo tengo que ir a Murcia porque el viernes tengo una cita médica y aún no tengo billeta, ¡viva! Mis padres regresaron ayer de EEUU, a ver si consigo hablar con ellos y organizo este viaje exprés. Ya veremos desde dónde escribo la próxima receta ;).