¡Mitad de diciembre!
Ya estamos a tope con los preparativos navideños y, como es ya tradición, en Ventanas Verdes hemos elaborado un Menú Saludable variado con la intención de proponeros ideas sanas y ricas para los menús festivos de esta Navidad.
![Mushroom Wellington]()
En mi primer año en el grupo participé con un plato de guarnición, las ricas coles de bruselas asadas con frutos secos; la Navidad pasada me sumé con unas deliciosas trufas veganas sin azúcar, y en esta ocasión os propongo un segundo plato vegetariano fantástico, muy sencillo pero estupendo para una ocasión especial: Wellington vegetal de setas.
¿A qué el menú de este año es precioso y lleno de ideas deliciosas? Heva es una artista y todas mis compañeras tienen siempre propuestas geniales, me encanta celebrar las navidades con ellas :). No somos un grupo vegetariano como tal, pero sí que apostamos más por un consumo de vegetales de temporada y locales, siempre equilibrando lo saludable y lo sostenible. Por eso preferimos sumar platos con pescado y evitar la carne, que además es una opción más ligera para estos menús pantagruélicos que nos esperan a lo largo de las fiestas.
Mi receta es una versión vegetariana del famoso Solomillo Wellington. Hace años que vi una receta similar en alguna parte, y llevaba tiempo queriendo ponerla en práctica. No tiene ningún secreto, más allá de procurar que el relleno quede seco para que el hojaldre no se empape y deje escapar líquido durante el horneado. Si tenéis un rodillo de esos tan chupis que hacen un enrejado en las masas, no dudéis en añadir una capa decorativa de hojaldre por encima. También hubiera quedado genial con recortes de masa navideños, pero preferí no complicarme y dejarlo con su toque rústico :).
Receta de Wellington vegetal de setas
Ingredientes para 4-6 personas
- 1 plancha de hojaldre de calidad (si l hacéis casero ya sería la repera)
- 1 cebolla dulce
- 500 g de setas frescas al gusto (en mi caso champiñones pequeños)
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 cucharadita de salsa Worcestershire
- ajo granulado, tomillo, tomero y salvia al gusto
- pimienta negra y sal
- 1 cucharada de levadura de cerveza/nutricional (opcional)
- aceite de oliva virgen extra
- calabaza asada y chafada (opcional)
- 1 huevo
Precalentar el horno a 190ºC y preparar una bandeja. Procurar tener el hojaldre fuera de la nevera, especialmente si es congelado, el tiempo suficiente para que no sea una piedra tiesa.
Lavar bien-bien las setas y trocear al gusto, en piezas no muy grandes pero tampoco muy pequeñas. A mí me gusta combinar un poco los tamaños para tener distintas texturas. Picar fina la cebolla dulce.
Calentar un poco de aceite de oliva en una buena sartén y pochar la cebolla dulce a fuego muy bajo durante al menos 20 minutos, para que caramelice un poco. Subir el fuego y añadir las setas, regar con el vino y saltear unos sminutos. Salpimentar, añadir la salsa Worcestershire y las aromáticas al gusto.
Cocinar a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que hayamos perdido prácticamente todo el líquido. Cuidado que las setas sueltan mucha agua. Añadir la levadura, remover bien y dejar enfriar un poco.
Estirar el hojaldre y cubrir una parte con la calabaza, si se usara. Sazonar con pimienta y algunas hierbas y extender encima las setas cocinadas. Envolver con la masa, procurando sellar bien las juntas por la parte inferior o unlateral, creando cierta tensión superficial. Pintar con huevo batido, añadir algunos adornos de masa si se desea y pinchar ligeramente para que escape el aire. Hornear hasta que la masa esté bien dorada.
Ya estamos a tope con los preparativos navideños y, como es ya tradición, en Ventanas Verdes hemos elaborado un Menú Saludable variado con la intención de proponeros ideas sanas y ricas para los menús festivos de esta Navidad.

En mi primer año en el grupo participé con un plato de guarnición, las ricas coles de bruselas asadas con frutos secos; la Navidad pasada me sumé con unas deliciosas trufas veganas sin azúcar, y en esta ocasión os propongo un segundo plato vegetariano fantástico, muy sencillo pero estupendo para una ocasión especial: Wellington vegetal de setas.
¿A qué el menú de este año es precioso y lleno de ideas deliciosas? Heva es una artista y todas mis compañeras tienen siempre propuestas geniales, me encanta celebrar las navidades con ellas :). No somos un grupo vegetariano como tal, pero sí que apostamos más por un consumo de vegetales de temporada y locales, siempre equilibrando lo saludable y lo sostenible. Por eso preferimos sumar platos con pescado y evitar la carne, que además es una opción más ligera para estos menús pantagruélicos que nos esperan a lo largo de las fiestas.
Mi receta es una versión vegetariana del famoso Solomillo Wellington. Hace años que vi una receta similar en alguna parte, y llevaba tiempo queriendo ponerla en práctica. No tiene ningún secreto, más allá de procurar que el relleno quede seco para que el hojaldre no se empape y deje escapar líquido durante el horneado. Si tenéis un rodillo de esos tan chupis que hacen un enrejado en las masas, no dudéis en añadir una capa decorativa de hojaldre por encima. También hubiera quedado genial con recortes de masa navideños, pero preferí no complicarme y dejarlo con su toque rústico :).
Receta de Wellington vegetal de setas
Ingredientes para 4-6 personas
- 1 plancha de hojaldre de calidad (si l hacéis casero ya sería la repera)
- 1 cebolla dulce
- 500 g de setas frescas al gusto (en mi caso champiñones pequeños)
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 cucharadita de salsa Worcestershire
- ajo granulado, tomillo, tomero y salvia al gusto
- pimienta negra y sal
- 1 cucharada de levadura de cerveza/nutricional (opcional)
- aceite de oliva virgen extra
- calabaza asada y chafada (opcional)
- 1 huevo
Precalentar el horno a 190ºC y preparar una bandeja. Procurar tener el hojaldre fuera de la nevera, especialmente si es congelado, el tiempo suficiente para que no sea una piedra tiesa.
Lavar bien-bien las setas y trocear al gusto, en piezas no muy grandes pero tampoco muy pequeñas. A mí me gusta combinar un poco los tamaños para tener distintas texturas. Picar fina la cebolla dulce.
Calentar un poco de aceite de oliva en una buena sartén y pochar la cebolla dulce a fuego muy bajo durante al menos 20 minutos, para que caramelice un poco. Subir el fuego y añadir las setas, regar con el vino y saltear unos sminutos. Salpimentar, añadir la salsa Worcestershire y las aromáticas al gusto.
Cocinar a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que hayamos perdido prácticamente todo el líquido. Cuidado que las setas sueltan mucha agua. Añadir la levadura, remover bien y dejar enfriar un poco.
Estirar el hojaldre y cubrir una parte con la calabaza, si se usara. Sazonar con pimienta y algunas hierbas y extender encima las setas cocinadas. Envolver con la masa, procurando sellar bien las juntas por la parte inferior o unlateral, creando cierta tensión superficial. Pintar con huevo batido, añadir algunos adornos de masa si se desea y pinchar ligeramente para que escape el aire. Hornear hasta que la masa esté bien dorada.