Hoy ya tenía que hacerlo oficial: ¡bienvenidos al renovado rincón de Albahaca y Canela! Estoy tan feliz con la nueva imagen que o bien no voy a encontrar palabras, o -aviso- me voy a enrollar como una persiana.
A muchos no os pillará de sorpresa ya que lleva unos días activo y he podido leer algunos de vuestros mensajes al respecto, parece que os está gustando y eso me hace más feliz todavía :). Y no es sólo por compartir mi ilusión, es porque me alegro mucho de que el fantástico trabajo de su autora sea reconocido como se merece.
![Torta Margherita]()
Algunos avispados como la señorita Paula habrán reconocido el sello de Mai, de hierbas y especias, que tiene uno de mis blogs favoritos desde que me colé en sus páginas por primera vez hace ya años, y que además de cocinar genial escribe de maravilla, es una persona fantástica y trabaja que da gusto. Si buscáis un cambio de imagen no dudéis en contactarle, pues se adapta a cada persona y cada proyecto y no os arrepentiréis de confiar en ella. Hoy en día se encuentran bastantes personas que se dedican a diseñar plantillas, pero al menos cuando yo he investigado un poco nadie me transmitía la cercanía y confinanza de Mai. Bueno, hablo por mi experiencia personal :).
![Torta Margherita]()
Y es que todavía no sé cómo ha dado tan en el clavo y tan rápido con el cambio que buscaba, con el estilo que tenía rondando en mi cabeza pero que yo no sabía explicar muy bien con palabras. Por eso estoy tan encantada con el diseño que ha hecho, para mí es perfecto. ¡Mil gracias Mai!
La verdad es que me ha inspirado para renovar las ganas de seguir, ahora que llevo camino de cumplir los 9 años, y quizá introduzca algunos cambios más aparte del diseño en un futuro próximo. Veremos, porque también necesito ciertos cambios en mi vida en general en este punto. ¿Será la inminente primavera, que ya me está afectando? Me veo poniendo la casa patas arriba dentro de un par de semanas...
![Torta Margherita]()
Bueno, basta de líos. Para inaugurar el cambio de imagen tenía que traer una receta dulce sí o sí, pero no me apetecía nada complicado o fastuoso. En estos casos nunca falla un buen bizcocho, sencillo, esponjoso, delicioso. Y tenía uno guardado para probar desde hacía tiempo, un dulce italiano llamado Torta Marguerita, obra del célebre Pellegrino Artusi, con una receta que tiene más de 100 años. Es una receta de las básicas-básicas, que además no tiene ni gluten ni lactosa.
![Torta Margherita]()
Torta Margherita, bizcocho básico italiano
Receta adaptada de Pellegrino Artusi, vista en Emiko Davies
Ingredientes para un molde redondo de unos 22 cm
- 4 huevos L
- 120 g de azúcar
- 120 g de almidón de maíz (maizena) o de patata
- 1 pizca de sal fina
- 1/4 cucharadita de esencia de vainilla
- ralladura de 1/2 limón
Precalentar el horno a 170ºC y engrasar o forrar un molde redondo, mejor si es desmontable.
Separar las yemas de las claras de los huevos en dos recipientes distintos. Reservar las claras aparte. Añadir a las yemas el azúcar y batir con batidora de varillas hasta tener una mezcla de color pálido y espesa. Agregar la sal, la vainilla y el limón, y batir un poco más.
Incorporar el almidón y batir hasta que no queden rastros blancos. La mezcla se volverá algo seca, es normal. Reservar. Limpiar bien las varillas de la batidora y montar las claras a punto de nieve. Echar un par de cucharadas a la masa principal y mezclar con unas varillas. Añadir el resto de claras montadas y mezclar todo bien con movimientos envolventes.
Llenar el molde, igualando la superficie con la espátula, y hornear durante unos 35-45 minutos, hasta que al pinchar el centro con una brocheta salga limpia. Esperar unos minutos fuera del horno, desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. Decorar con azúcar glasé si se desea.
![Torta Margherita]()
Es un bizcocho esponjoooooooso como una nube, sería perfecto para rellenar o empapar en un almíbar, o para servir con una buena compota de frutas. Para el desayuno, mojado en leche, es perfecto. El elfo ha dado su aprobación esta mañana.
De nuevo: ¡¡gracias Mai!!
A muchos no os pillará de sorpresa ya que lleva unos días activo y he podido leer algunos de vuestros mensajes al respecto, parece que os está gustando y eso me hace más feliz todavía :). Y no es sólo por compartir mi ilusión, es porque me alegro mucho de que el fantástico trabajo de su autora sea reconocido como se merece.

Algunos avispados como la señorita Paula habrán reconocido el sello de Mai, de hierbas y especias, que tiene uno de mis blogs favoritos desde que me colé en sus páginas por primera vez hace ya años, y que además de cocinar genial escribe de maravilla, es una persona fantástica y trabaja que da gusto. Si buscáis un cambio de imagen no dudéis en contactarle, pues se adapta a cada persona y cada proyecto y no os arrepentiréis de confiar en ella. Hoy en día se encuentran bastantes personas que se dedican a diseñar plantillas, pero al menos cuando yo he investigado un poco nadie me transmitía la cercanía y confinanza de Mai. Bueno, hablo por mi experiencia personal :).

Y es que todavía no sé cómo ha dado tan en el clavo y tan rápido con el cambio que buscaba, con el estilo que tenía rondando en mi cabeza pero que yo no sabía explicar muy bien con palabras. Por eso estoy tan encantada con el diseño que ha hecho, para mí es perfecto. ¡Mil gracias Mai!
La verdad es que me ha inspirado para renovar las ganas de seguir, ahora que llevo camino de cumplir los 9 años, y quizá introduzca algunos cambios más aparte del diseño en un futuro próximo. Veremos, porque también necesito ciertos cambios en mi vida en general en este punto. ¿Será la inminente primavera, que ya me está afectando? Me veo poniendo la casa patas arriba dentro de un par de semanas...

Bueno, basta de líos. Para inaugurar el cambio de imagen tenía que traer una receta dulce sí o sí, pero no me apetecía nada complicado o fastuoso. En estos casos nunca falla un buen bizcocho, sencillo, esponjoso, delicioso. Y tenía uno guardado para probar desde hacía tiempo, un dulce italiano llamado Torta Marguerita, obra del célebre Pellegrino Artusi, con una receta que tiene más de 100 años. Es una receta de las básicas-básicas, que además no tiene ni gluten ni lactosa.

Torta Margherita, bizcocho básico italiano
Receta adaptada de Pellegrino Artusi, vista en Emiko Davies
Ingredientes para un molde redondo de unos 22 cm
- 4 huevos L
- 120 g de azúcar
- 120 g de almidón de maíz (maizena) o de patata
- 1 pizca de sal fina
- 1/4 cucharadita de esencia de vainilla
- ralladura de 1/2 limón
Precalentar el horno a 170ºC y engrasar o forrar un molde redondo, mejor si es desmontable.
Separar las yemas de las claras de los huevos en dos recipientes distintos. Reservar las claras aparte. Añadir a las yemas el azúcar y batir con batidora de varillas hasta tener una mezcla de color pálido y espesa. Agregar la sal, la vainilla y el limón, y batir un poco más.
Incorporar el almidón y batir hasta que no queden rastros blancos. La mezcla se volverá algo seca, es normal. Reservar. Limpiar bien las varillas de la batidora y montar las claras a punto de nieve. Echar un par de cucharadas a la masa principal y mezclar con unas varillas. Añadir el resto de claras montadas y mezclar todo bien con movimientos envolventes.
Llenar el molde, igualando la superficie con la espátula, y hornear durante unos 35-45 minutos, hasta que al pinchar el centro con una brocheta salga limpia. Esperar unos minutos fuera del horno, desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. Decorar con azúcar glasé si se desea.

Es un bizcocho esponjoooooooso como una nube, sería perfecto para rellenar o empapar en un almíbar, o para servir con una buena compota de frutas. Para el desayuno, mojado en leche, es perfecto. El elfo ha dado su aprobación esta mañana.
De nuevo: ¡¡gracias Mai!!