¡Feliz Año Nuevo a todos!
No es una frase muy original para el día de hoy, pero hay que decirla :P. Además, de verdad que deseo a todos mis lectores y amigos un año fantástico, en todos los sentidos posibles. A ver si el 2014 se porta un poquito mejor, que su antecesor nos ha dejado unas cuantas cosas para olvidar. Pero bueno, ¡optimismo! Si no podemos mirar al futuro con un poco de ilusión hoy, no sé cuándo podremos hacerlo.
Después de tantos años, fue a finales del 2012 cuando por fin me acordé de preparar un pequeño post de despedida recordando las mejores recetas del año. Es algo que viene bien tanto para recordar platos pasados como para hacer un poco de balance, ya que, al menos en mi caso, no puedo separar las recetas y sus posts de los diferentes momentos y circunstancias en los que los escribí. Me quedé a medias de preparar el post ayer, pero es que se me hacía tarde para la San Silvestre :). Empezamos el año pues recordando al viejo que ya se nos fue!
Las 12 recetas del 2012.
Enero
![Springerle]()
Springerle o Anisbrötli
Al regresar a Madrid no pude evitar seguir un poco en modo navideño/invernal/nostálgico, y aproveché tener más tiempo y menos agobios para probar la receta definitiva de Springerle suizo, también llamado Anisbrötli, que no lleva mantequilla y es una delicia.
Febrero
![Birthday Cake]()
¿Chocolate o vainilla? Dos tartas de cumpleaños
El mes más corto del año me tocó la responsabilidad de encargarme de los dulces de una fiesta de cumpleaños muy especial para el primo de mi elfo, que cumplía 40 añazos y la familia le montó un fiestón muy especial por todo lo alto. A pesar de varias dificultades, salieron bien y gustaron a todo el mundo :).
Marzo
![Quinoa porridge]()
Porridge de quinoa con compota de fresas
El reto de Ventanas Verdes del mes que despide el invierno me permitió probar una receta que me rondaba en la cabeza hacía tiempo. El porridge de avena me encanta y me recuerda mucho a mi niñez y mi padre, que es el experto en prepararlo, y la versión de quinoa fue un éxito. Muy reconfortante en días en los que la primavera se hacía de rogar.
Abril
![Navettes]()
Navettes de azahar
El mes de mi cumpleaños me dejó muy buenos recuerdos, aunque me quedo con estas sencillas galletas francesas con las que se puede decir que dí realmente bienvenida a la primavera. Me encantó el resultado la primera vez y las he repetido varias veces a lo largo del año, pues son muy fáciles y deliciosas.
Mayo
![Spring salad with sprouts]()
Ensalada primaveral con germinados
De nuevo tengo que dar las gracias a mis ventanitas por esta receta, pues probablemente mi pereza general a la hora de hacer ensaladas hubiera impedido que prepara un plato tan sencillo, pero tan delicioso. Una ensalada llena de color y texturas, con productos muy frescos y cargada de vitaminas.
Junio
![Simple vanilla cake]()
Bizcocho de vainilla con aceite suave
Este mes celebramos en Madrid el cumpleaños de los gemelos, aunque ahora viven temporalmente en Alemania. Se me pidió llevar a la comida familiar un bizcocho sencillo, que es el que más les gusta, y conseguí inspiración en el libro de Secocina. Un bizcochón con un toque rústico, su buena miga y su sabor maravilloso, de esos que te recuerdan a tu abuela.
Julio
![Tarallini al vino rosso]()
Tarallini al vino rosso
El reto de la buena de Juana, Cocina Callejera, me dio el empujón que necesitaba para probar esta receta de galletitas saladas que me había cautivado. Son peligrosamente adictivas, crujientes y muy aromáticas. Se comen solas a cualquier hora, aunque acompañadas de un buen queso son especialmente deliciosas.
Agosto
![Plum streusel cake]()
Pastel de ciruelas con streusel de almendras
En pleno verano y en el campo, celebramos toda la familia y amigos de allí el cumpleaños de mi padre, unos días antes de salir de viaje a Cantabria. Como éramos muchos, preparé una tarta y también este pastel de inspiración alemana. Es muy sencillo y el resultado fantástico, se puede preparar con cualquier fruta de temporada, aunque en mi opinión sabe mejor en verano.
Septiembre
![Lactosefree Cheesecake]()
Tarta de queso apta para intolerantes a la lactosa
Ya de vuelta en Madrid por fin preparé mi primera tarta de queso. Probé a utilizar el queso fresco batido desnatado estilo quark, que me sienta bien a pesar de mi intolerancia, y además sale un pastel más ligerito, pero delicioso. La textura es muy suave e invita a acompañarlo de frutos rojos, mermelada, nata, helado, chocolate... al gusto!
Octubre
![pumpkin-donuts2]()
Mini dónuts de calabaza
Otoño de nuevo, mi estación favorita, y como no podía ser menos, llena de calabaza. Los mini dónuts me cautivaron especialmente este año, por ser tan fáciles y ligeritos, y por tener una textura fantástica a pesar de ser dónuts "falsos" horneados. El glaseado de canela le da un toque muy otoñal y combina muy bien con las especias que ya lleva la masa esponjosa.
Noviembre
![Tosca bread]()
Tosca bread, pan dulce escandinavo de cardamomo
Las tardes cada vez más largas y frías hicieron que me apeteciera hornear más panes, especialmente aromáticos y algo dulzones. De inspiración escandinava es este sencillo pan tremendamente aromático, delicioso por sí mismo gracias al cardamomo y su cobertura dulce con almendras tostadas.
Diciembre
![Grittibänz]()
Grittibenzen - Panecillos de San Nicolás (Samichlaus)
Diciembre, Navidad, mes que me encanta y me estresa un poco a partes iguales. Pero conseguí arreglármelas esta vez para intentar elaborar mis primeros Grittibenzen, típicos de San Nicolás en Suiza. Salieron mucho mejor de lo que esperaba y tanto al elfo como a mí nos encantaron en cuanto a su sabor. Los repetiré sin duda este año otra vez, y quizá los prepare fuera de temporada para que mi padre pueda catarlos :).
Sin más, doy el adiós definitivo al 2013. A pesar de todo, me ha dado muchos buenos momentos y no quiero quejarme, tal y como están las cosas. Hemos tenido de todo a lo largo de sus meses y al final hay que quedarse con lo importante, recordar las cosas buenas y aprender de las malas. Y seguir para adelante, que es lo fundamental. A ver qué nos depara el 2014, por el momento me gusta la cifra (aunque no rime con nada).
¡Feliz Año Nuevo a todos!
No es una frase muy original para el día de hoy, pero hay que decirla :P. Además, de verdad que deseo a todos mis lectores y amigos un año fantástico, en todos los sentidos posibles. A ver si el 2014 se porta un poquito mejor, que su antecesor nos ha dejado unas cuantas cosas para olvidar. Pero bueno, ¡optimismo! Si no podemos mirar al futuro con un poco de ilusión hoy, no sé cuándo podremos hacerlo.
Después de tantos años, fue a finales del 2012 cuando por fin me acordé de preparar un pequeño post de despedida recordando las mejores recetas del año. Es algo que viene bien tanto para recordar platos pasados como para hacer un poco de balance, ya que, al menos en mi caso, no puedo separar las recetas y sus posts de los diferentes momentos y circunstancias en los que los escribí. Me quedé a medias de preparar el post ayer, pero es que se me hacía tarde para la San Silvestre :). Empezamos el año pues recordando al viejo que ya se nos fue!
Las 12 recetas del 2012.
Enero

Springerle o Anisbrötli
Al regresar a Madrid no pude evitar seguir un poco en modo navideño/invernal/nostálgico, y aproveché tener más tiempo y menos agobios para probar la receta definitiva de Springerle suizo, también llamado Anisbrötli, que no lleva mantequilla y es una delicia.
Febrero

¿Chocolate o vainilla? Dos tartas de cumpleaños
El mes más corto del año me tocó la responsabilidad de encargarme de los dulces de una fiesta de cumpleaños muy especial para el primo de mi elfo, que cumplía 40 añazos y la familia le montó un fiestón muy especial por todo lo alto. A pesar de varias dificultades, salieron bien y gustaron a todo el mundo :).
Marzo

Porridge de quinoa con compota de fresas
El reto de Ventanas Verdes del mes que despide el invierno me permitió probar una receta que me rondaba en la cabeza hacía tiempo. El porridge de avena me encanta y me recuerda mucho a mi niñez y mi padre, que es el experto en prepararlo, y la versión de quinoa fue un éxito. Muy reconfortante en días en los que la primavera se hacía de rogar.
Abril

Navettes de azahar
El mes de mi cumpleaños me dejó muy buenos recuerdos, aunque me quedo con estas sencillas galletas francesas con las que se puede decir que dí realmente bienvenida a la primavera. Me encantó el resultado la primera vez y las he repetido varias veces a lo largo del año, pues son muy fáciles y deliciosas.
Mayo

Ensalada primaveral con germinados
De nuevo tengo que dar las gracias a mis ventanitas por esta receta, pues probablemente mi pereza general a la hora de hacer ensaladas hubiera impedido que prepara un plato tan sencillo, pero tan delicioso. Una ensalada llena de color y texturas, con productos muy frescos y cargada de vitaminas.
Junio

Bizcocho de vainilla con aceite suave
Este mes celebramos en Madrid el cumpleaños de los gemelos, aunque ahora viven temporalmente en Alemania. Se me pidió llevar a la comida familiar un bizcocho sencillo, que es el que más les gusta, y conseguí inspiración en el libro de Secocina. Un bizcochón con un toque rústico, su buena miga y su sabor maravilloso, de esos que te recuerdan a tu abuela.
Julio

Tarallini al vino rosso
El reto de la buena de Juana, Cocina Callejera, me dio el empujón que necesitaba para probar esta receta de galletitas saladas que me había cautivado. Son peligrosamente adictivas, crujientes y muy aromáticas. Se comen solas a cualquier hora, aunque acompañadas de un buen queso son especialmente deliciosas.
Agosto

Pastel de ciruelas con streusel de almendras
En pleno verano y en el campo, celebramos toda la familia y amigos de allí el cumpleaños de mi padre, unos días antes de salir de viaje a Cantabria. Como éramos muchos, preparé una tarta y también este pastel de inspiración alemana. Es muy sencillo y el resultado fantástico, se puede preparar con cualquier fruta de temporada, aunque en mi opinión sabe mejor en verano.
Septiembre

Tarta de queso apta para intolerantes a la lactosa
Ya de vuelta en Madrid por fin preparé mi primera tarta de queso. Probé a utilizar el queso fresco batido desnatado estilo quark, que me sienta bien a pesar de mi intolerancia, y además sale un pastel más ligerito, pero delicioso. La textura es muy suave e invita a acompañarlo de frutos rojos, mermelada, nata, helado, chocolate... al gusto!
Octubre

Mini dónuts de calabaza
Otoño de nuevo, mi estación favorita, y como no podía ser menos, llena de calabaza. Los mini dónuts me cautivaron especialmente este año, por ser tan fáciles y ligeritos, y por tener una textura fantástica a pesar de ser dónuts "falsos" horneados. El glaseado de canela le da un toque muy otoñal y combina muy bien con las especias que ya lleva la masa esponjosa.
Noviembre

Tosca bread, pan dulce escandinavo de cardamomo
Las tardes cada vez más largas y frías hicieron que me apeteciera hornear más panes, especialmente aromáticos y algo dulzones. De inspiración escandinava es este sencillo pan tremendamente aromático, delicioso por sí mismo gracias al cardamomo y su cobertura dulce con almendras tostadas.
Diciembre

Grittibenzen - Panecillos de San Nicolás (Samichlaus)
Diciembre, Navidad, mes que me encanta y me estresa un poco a partes iguales. Pero conseguí arreglármelas esta vez para intentar elaborar mis primeros Grittibenzen, típicos de San Nicolás en Suiza. Salieron mucho mejor de lo que esperaba y tanto al elfo como a mí nos encantaron en cuanto a su sabor. Los repetiré sin duda este año otra vez, y quizá los prepare fuera de temporada para que mi padre pueda catarlos :).
Sin más, doy el adiós definitivo al 2013. A pesar de todo, me ha dado muchos buenos momentos y no quiero quejarme, tal y como están las cosas. Hemos tenido de todo a lo largo de sus meses y al final hay que quedarse con lo importante, recordar las cosas buenas y aprender de las malas. Y seguir para adelante, que es lo fundamental. A ver qué nos depara el 2014, por el momento me gusta la cifra (aunque no rime con nada).
¡Feliz Año Nuevo a todos!